
Ficha técnica
Título: Sainete del idioma bárbaro
Autor: Óscar Casado Díaz
Género: Comedia
Personajes: 11 (5 mujeres; 6 hombres; aunque cuatro papeles pueden cambiarse de género con una pequeña adaptación)
Escenario: único (una plaza con tasquilla y comercios)
Duración: 1 hora
Observaciones para la representación: Ambientación, habla y vestuario castizos.
Fecha del estreno: 8/5/2010.
Lugar: Salón de actos de parroquia Santa Rosalía
Compañía: Grupo de teatro "Santa Rosalía".
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Información sobre la obra
Esta comedia de un costumbrismo castizo fue escrita por Óscar Casado Díaz para acompañar al Grupo 2000 de pintura en la celebración de su décimo aniversario. Su estreno en el 2010 se realizó junto con una exposición pictórica y un recital coral basado en canciones de zarzuelas; todo ello en un salón de actos decorado como una verbena para la ocasión. El éxito de la primera representación obligó a repetirlo un mes más tarde.
La obra inspira su línea argumental en una farsa medieval francesa Farsa de Maese Mimín , y se desarrolla en el Madrí castizo. Acordado el matrimonio entre dos jóvenes, el padre de ella decide enviar al novio al extranjero para aprender inglés con la intención de hacerle una prueba a su vuelta para consentir la boda. La obra tiene lugar el día del regreso, donde el novio retorna con el inglés bien aprendido; pero con el español mejor olvidado.
Los personajes, que encarnan chulapas y chulapos y restante fauna sainetera, presentan rasgos hiperbólicos que acrecientan un humor basado en equívocos, juegos de palabras y situaciones disparatadas.
En la obra, lo satírico acentúa un ataque a la imperiosa necesidad actual de aprender idiomas y a la ceguera que se esconde tras la desmesurada exaltación castiza.